En la tarde del 21 de julio, saltaba la noticia de un accidente entre un submarino de propulsión nuclear británico de la Royal Navy, conocido como HMS Ambush,
y un buque mercante en aguas cercanas a Gibraltar. Este accidente ha
hecho revivir la crisis del “Tireless”, que sufrió una avería en el año
2000 y tuvo que permanecer en un muelle gibraltareño durante un año. Del
accidente conocemos que el Ministerio de Asuntos Exteriores solicitó
explicaciones urgentes para conocer el alcance de la avería sufrida y
las circunstancias en las que se habría producido el choque.
Se pone así en evidencia la opacidad y la falta de transparencia que
rodea al tráfico de naves nucleares en aguas internacionales y
nacionales. Podemos Andalucía considera que el fondeo de buques para
cargar combustible así como el intenso tránsito marítimo multiplica de
manera exponencial los peligros.
Por otra parte, no es la primera vez que este submarino visita el
Peñón y levanta polémica. Ya en septiembre de 2015 se tuvo que articular
un perímetro de seguridad de 200 metros a su alrededor debido a que
trabajaba con materias peligrosas.
Esta organización considera que el tráfico de naves nucleares por
aguas de Gibraltar y, especialmente en el entorno de la Bahía de
Algeciras, tiene consecuencias difícilmente previsibles y supone un
peligro potencial para la salud de las personas y el medio ambiente. Por
ello es fundamental que la sociedad civil tenga información exhaustiva
sobre los hechos ocurridos. En este sentido, exigimos al Gobierno
Central y la Junta de Andalucía que, en el marco de sus competencias,
proporcionen información clara y concisa sobre los hechos y sobre la
circulación de naves nucleares.
De igual forma, Podemos Andalucía solicita un plan de transparencia
informativa que permita conocer qué tipo de naves nucleares y con qué
objetivos visitan las aguas del área de Gibraltar y de la Bahía de
Algeciras. Ese plan debe contemplar medidas correctoras, preventivas y
compensatorias en caso de accidente nuclear en la zona. Así mismo,
exigimos mayor vigilancia en aguas nacionales para prevenir accidentes.
Por último, Podemos Andalucía reitera su oposición a la energía
nuclear bajo toda sus formas, por su insostenibilidad y por los enormes
riesgos que comporta, y apuesta por su desaparición del “mix
energético” de nuestro país en el horizonte 2024, con la puesta en
marcha de un plan de transición energética hacía la producción de
energía 100% renovables, que representa la mejor opción de futuro para
nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario