- Robert Pollin, asesor de Obama, ha elaborado un estudio de eficiencia energética que "se autofinancia con el ahorro" de las mejoras
- Se propone invertir en eficiencia, en energías renovables y reducir el consumo y la dependencia de combustibles fósiles.
Podemos presentó este lunes un programa de inversión en energías limpias elaborado por el economista Robert Pollin, asesor del Gobierno de Obama, de la Organización Internacional del Trabajo y de la ONU. "Solo es un marco, necesita desarrollo y abrirse al debate", empezó su intervención Pollin, que resumió el estudio en tres ejes: eficiencia energética y apuesta por las energías renovables en detrimento de los combustibles fósiles. Unas medidas que, según el economista, generarían 320.000 empleos en su primer año de aplicación.
El cambio de modelo energético propuesto implicaría
una inversión anual público-privada del 1,5% del PIB durante los próximos
20 años. "Este programa puede autofinanciarse por el ahorro que genera la
eficiencia y por una menor dependencia de la energía que importa el país",
que solo en petróleo representa el 5,5% de la riqueza nacional, subrayó el
economista, que intentó explicarse proponiendo cuánto se ahorraría el Estado si
mejorase la eficiencia de sus edificios públicos. Unas mejoras que se
extenderían también al transporte, la industria y la red energética.
Aunque estas medidas serían costosas (unos 18.500
millones de euros), el Estado habría de invertir un 0,5% del PIB y la parte
restante quedaría en manos de las empresas, a las que habría quefacilitar el
crédito a través de la banca pública y el Banco de España. Se plantea también
la imposición de una tasa al carbono cuya recaudación sería redistributiva.
Tanto Pollin como Íñigo Errejón –número dos de Podemos– y
Nacho Álvarez –economista del partido– estimaron la creación de 320.000 empleos
directos e indirectos en el primer año por estas reformas, que beneficiarían
especialmente a los trabajadores de la construcción, el sector más perjudicado
por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. "Son cálculos
conservadores", dijo Robert Pollin, "he calculado que por cada empleo
en las energías verdes se genera medio en la economía general, pero hay
estudios que hablan de hasta dos trabajadores más".
Menos dependientes y menos contaminantes
El documento –en el que también han participado Shouvik
Chakraborty y Heidi Garrett-Peltier– prevé que en las próximas dos décadas
se reduzca un 75% la dependenciaenergética de España frente al 16% que se
lograría en caso de no aplicarse las políticas propuestas. En total, un 62% de
la energía consumida estaría producida en territorio nacional. Sin embargo,
según los autores, el principal resultado de su proyecto sería una disminución
del 32% en el consumo de energía primaria. No obstante, Pollin matizó que "no
es un programa anticrecimiento" pero que sí se espera un menor
consumo por la eficiencia, lo que se traduce en un ahorro que puede ser
invertido.
Con todo, explicó el economista, las emisiones per
cápita de los españoles pasarían de 6,5 toneladas de dióxido de carbono al año,
a 1,7. En cualquier caso, destacó, muy lejos de los 17.600 kilos que genera
cada estadounidense e incluso de los 9.200 que emiten los alemanes.
En manos de consumidores, ayuntamientos y Pymes
"A diferencia de las corporaciones,
las cooperativas energéticas no persiguen de forma agresiva altas tasas de
beneficio", explica el borrador facilitado. Por ello se recomienda que la
propiedad de los nuevos sistemas de producción permanezca en manos de
ayuntamientos, consumidores y pequeñas empresas, con el objetivo también de
democratizar las redes locales de distribución para evitar las actividades
especulativas que "hoy suponen una importante fracción del precio de
la electricidad".
Pollin valoró a España como el
"país líder en energía eólica" y reconoció que se necesita
invertir en biomasa, solar e hidroeléctrica, en este caso no mediante grandes
presas sino en pequeñas centrales.
Infolibre
No hay comentarios:
Publicar un comentario